
John Buscema dibujando Superman, Romita encargándose de
Batman y comentando la posibilidad de que Curt Swan hiciera los Cuatro
Fantásticos y Jim Aparo dibujara el Hombre Araña (¿?¡!)

A principios del siglo XXI, semejante comentario seria
justificado al leer una entrevista a Jim Shooter, ex-editor en jefe
de Marvel (1978 – 1987).

Para que todo les sea comprensible, sepan que Licensing
corporation of America era la sección de autorizaciones de la compañía Warner,
en donde Superman y todos sus compañeros eran comercializados para obtener
ingresos aparte de sus historietas.
En los años ochentas, ejecutivos como
Jenette Kahn y Paul Levitz lograron que DC Comics obtuviera los beneficios de
esas ganancias para poder ocultar a la opinión publica que estaban perdiendo
dinero publicando sus cuentos.
El dinero que entraba en la unidad editorial era
por licencias de mercadería. Nadie espera que la distinguida competencia diga
públicamente que pierde una fortuna.
En febrero de 1,984, Bill Sarnoff (presidente de Warner
Publishing) llamó a Jim Shooter y James Galton (ejecutivos de la maravillosa
competidora) para iniciar una serie de conversaciones sobre básicamente
descontinuar DC Comics y darles permisos de publicación a Marvel Comics.
Según Shooter, la primera conversación fue así: “DC esta
perdiendo una fortuna publicando comics pero se hace una fortuna al dar
licencias. Marvel no gana bastante dando licencias pero hacen buena cantidad de
dinero publicando comics ¿por qué no les damos permiso para que publiquen los
personajes DC? Ustedes saben como, ustedes harán dinero. Y ustedes lo harán
bien con ellos. Y nosotros nos mantenemos con la autorización ya que eso es lo
que nosotros hacemos bien.” (Sarnoff quería dejar de preocuparse de las
historietas para sacar el jugo a los derechos en mercadería y televisión /
cine.)
La posición de Galton fue: “ustedes no quieren publicar sus
personajes porque no venden, deben ser personajes horribles.” Mientras que Shooter
declaraba: “¿están bromeando? no saben lo que tienen. Yo quiero esos
personajes.”
El plan de adquirir los derechos de publicación dio marcha y
se comenzó por negociar los primeros siete títulos:
SUPERMAN,
BATMAN, WONDER WOMAN, GREEN LANTERN, TEEN TITANS, JUSTICE LEAGUE y LEGION OF
SUPER HEROES.

Este tipo de acuerdos de negocios trae al recuerdo, cuando las historietas Marvel eran distribuidas por
Independent News de propiedad de National Periodical Publications hoy DC
Comics.
Pero en medio de toda la negociación, se interpuso una
demanda de First Comics contra la casa de las ideas, DC y otras editoriales por
inundar el mercado y no dejar que sus productos se vendan. Shooter dijo: “el
año que supuestamente inundamos el mercado fue con 5 colecciones más que el año
anterior, gran cosa, pero cuando Marvel ya tiene casi el 70% del mercado y
alguien te esta demandando por ‘anti-trust’, probablemente no es buena idea
devorar a tu mayor competidor.”
Los presidentes y abogados de ambas editoriales decidieron
no seguir adelante, el trato se deshizo. La demanda fue rechazada tres veces en
la corte. Marvel y First llegaron a un arreglo para terminar con el alboroto.
Diez años después, Shooter ratificó lo que dijo en la entrevista y publicó
copias de mensajes escritos en 1,984 en su blog.
Con ello nos ha confirmado que existió una crisis
corporativa de alguna clase en el interior de la distinguida competencia.
Suena increíble que la división de historietas DC de Warner,
aparentemente no se enterara de lo cerca que estuvo Marvel de quitarles el universo
DC.
Tengan una buena lectura.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario