Bien hecho el corto animado celebrando los 75 años del
Superhombre por la gente de Warner-DC que podemos ver en Internet. Aunque se
que no es posible, me hubiese gustado ver por unos segundos, un cameo con
cierto emblemático héroe con telarañas de su maravillosa competencia
representando los históricos cruces entre editoriales que forman una parte positiva
en el mundo de la historieta mundial.

Esto me trajo a recordar anécdotas de cruces en los años
ochentas, seré breve, fue a mediados de 1,980 que Jenette Kahn llamó a Jim
Shooter reunirse para almorzar y discutir una idea que ella tenia. Estas dos
personas que tenían el poder editorial sobre sus respectivos universos hablaron
de muchos temas, el principal asunto fue el primer cruce del “Superhombre vs.
El Sorprendente Hombre Araña” publicado cinco años atrás. Ella quería hacer un
cruce otra vez. Él estaba de acuerdo.

Ellos hablaron sobre quienes serian las estrellas de futuros cruces. El Hombre Murciélago,
Legión de Súper-Héroes y la Liga de la Justicia eran los candidatos para DC.
Para Marvel eran El Hombre Increíble, los Hombres-X y los Vengadores. Kahn
propuso hacer un cruce anual, de esa forma, eventualmente se obtendría
exposición de grandes personajes pero con poco reconocimiento comercial (Capitán
América, los Cuatro Fantásticos, Thor, Hombre de Hierro, Mujer Maravilla, los
Titanes Adolescentes, Linterna Verde, etc.)

Para llamar la atención del lanzamiento de esta serie de
cruces, Shooter sugirió hacer la secuela del primer cruce de sus héroes
titulares. Ambos decidieron que Marvel lo sacara a la venta.
El trato era simple, las compañías tomarían turnos en
producir los especiales y asumirían los costos. Ambas empresas tendrían
aprobación editorial sobre el producto. Todos los ingresos se dividirían en
mitad y mitad.

Y como todos sabemos, el reencuentro del Hombre de Acero
junto al Espectacular Amigo y Vecino triunfó superando las expectativas,
logrando lanzar la serie de cruces entre Marvel y DC.
Luego en 1,981, DC publicó “Batman vs. The Incredible Hulk”.
Len Wein, quien había escrito ambos personajes en sus respectivos universos,
era la perfecta elección para ser el escritor. Brillantemente José Luís García-López
lo delineó y talentosamente Dick Giordano lo entintó. Buena lectura.

Al siguiente año, Marvel puso en venta “the Uncanny X-Men
and the New Teen Titans” por Chris (verborrea) Claremont, Walt (lápices) Simonson
y Terry (tintas) Austin. Buena lectura.
Lo que impresiona a los nuevos coleccionistas es lo que
quedo impreso para la posteridad; es ver al petiso Glotón corriendo al final y
no al lado del atlético Petirrojo como lo hace el alto Cíclope en esa portada
doble, que tiempos aquellos.

Para quien no sepa, el plan original para el tercer cruce
era destacar a los Hombres-X junto a la Legión de Súper Héroes. Y quien estaba
señalado para ilustrarlo era nada menos que Dave Cockrum, el dibujante que más
identificado que estaba con ambos súper equipos. Pero la creciente popularidad
de los revitalizados Titanes en ese momento fue lo que causó que se cambiaran
los planes para decir chau a la Legión y al siglo XXX.
Se dice que Cockrum no tenía en sus planes hacer el cruce de
los alegres mutantes con los héroes juveniles por estar ocupado a tiempo
completo dibujando la colección INEXPLICABLES HOMBRES-X (que acababa de ser
abandonada por John Byrne para encargarse de los CUATRO FANTASTICOS.)

El tercer cruce fue tan bueno en ventas que ambas empresas discutían
sobre repetir el plato. George Perez declaraba que estaba ansioso esperando el
turno de DC para ponerse a dibujarlo, Marv Wolfman mencionaba en convenciones
que él ya había leído toda la colección de Hombres-X y se sentía preparado;
tanto que en las paginas de cartas de NUEVOS TITANES ADOLESCENTES, él decía que
pensaba escribir sobre una alianza del Hermano Sangre y el Club del Fuego
Infernal en el próximo encuentro de los Titanes con los Hombres-X. Esto también
fue mencionado en “Meanwhile”- la columna de Dick Giordano que aparecía en los
comics de DC.
Lo que asombra es que nadie comentara el hecho que Wolfman
ya había trabajado con los Hombres-X como un editor antes de pelear con Marvel
e irse a DC.

El siguiente cruce para 1,983 era “Justice League of America
/the Avengers” por DC.

Después de este fiasco, las colaboraciones Marvel/DC fueron
finalizadas.
Todo dicho. Nuff' Said
Gracias a nuestro amigo Alfredo Freyre por el uso de su
biblioteca para confirmar datos.
Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario